POTENCIA TU NEGOCIO HOY ¡SE PARTE DEL EQUIPO WONDER!

Los beneficios de aprender a respirar cuando haces ejercicio

La respiración consciente es algo que en el deporte de entrenamiento debe tenerse en cuenta; los deportistas profesionales consideran esto una práctica en sí misma; una rutina que debe ser trabajada por aparte para ayudar a mejorar el rendimiento deportivo.

La función de la respiración en el deporte es fundamental, cuándo los músculos del cuerpo trabajan se usa más oxígeno; en este proceso se crea dióxido de carbono. Por esto es importante respirar bien, y para esto se recomienda entrenar la respiración por medio de rutinas de respiración para deportistas. 

Se trata de entrenar la respiración, algo que los deportistas profesionales deben trabajar bien, si quieren ser mejores cada día.

Rutinas de respiración para deportistas

Algunos deportistas comentan que se cansan rápidamente cuando hacen deporte, dicen que no logran rendimiento deportivo, porque se ahogan cuando practican deporte. Esto es causado por la falta de respiración adecuada; saber técnicas de respiración es fundamental en el deporte.

Hemos reunido algunos consejos para que aprendas rutinas de respiración, que las puedas adaptar cuando practiques deporte, y ganar más resistencia deportiva; de esta manera el deporte será más divertido, y lleno de energía.

¡Toma nota de estos consejos!

Cuando practicamos ejercicio aeróbico necesitamos aire en grandes cantidades, todos estos consejos pueden ser útiles para que los apliques cuando entrenas. 

Los datos dicen que un deportista entrenado puede incrementar el consumo de aire, hasta en un 30 por ciento cuando practica deporte de esfuerzo intenso, en comparación cuando se encuentra en reposo.

Además para tener en cuenta, la misma práctica de ejercicios desarrolla nuestra capacidad pulmonar.

Estos son algunos ejercicios de respiración indicados para deportistas, que pueden ayudarte a mejorar tu eficiencia deportiva, mejorar la resistencia. 

Hablaremos de respiraciones de relajación, algunas técnicas de respiración, y respiración para la relajación en el deporte. 

Técnicas de respiración

Las siguientes son algunas técnicas que consideramos importantes para aprender a manejar la respiración, cuando se entrena cualquier deporte, sea en nivel aficionado, o profesional. 

Respiración profunda

entrena la respiración deportiva

La respiración profunda es una de las más simples de aplicar en el deporte, también se puede usar para distintos momentos, como puede ser mantener la tranquilidad cuando se está estresado. Se trata de tomar aire profundamente desde el diafragma para llenar los pulmones completamente, con el fin de usar toda la capacidad pulmonar. Luego de esto expulsar el aire por completo.

Respiración para calentamiento

Esta es la respiración usual que es necesaria antes de iniciar la práctica deportiva, para preparar el cuerpo antes del esfuerzo físico. Lo recomendable es realizar secuencias de respiración energizantes, con el fin de que el sistema nervioso se active, y puedas empezar mejor la actividad deportiva. En esta respiración es importante la inhalación profunda que llena los pulmones de oxígeno, para que este aire circule hasta los músculos con el fin de activarse. La respiración es diafragmática, y el aire se debe exhalar rápidamente por la nariz.

Respiración de relajación

técnicas de respiración para deportistas

Después del entrenamiento es igual de importante realizar un ciclo de respiración, considerada de relajación; esto es importante para evitar lesiones, y dolencias musculares. Se trata de una respiración más profunda, y calmada, que es necesaria para recuperar la energía, y que el cuerpo recupere los nutrientes que ha perdido con los ejercicios. Es un momento que el cuerpo necesita para relajarse después de la actividad intensa, pues el cuerpo se tensiona cuando estamos practicando deporte, y gracias a esto se relaja la musculatura; también se puede combinar con algunos ejercicios de estiramiento; pues esto es ideal para despejar la mente, y quedar con un estado de relajación, calma y vitalidad. 

Respiración consciente en el deporte

Respirar conscientemente es una técnica usada en el deporte, que se enfoca en mantener un control en la respiración. Distintas técnicas de respiración consciente son respiración profunda, respiración abdominal, estas técnicas son usadas para controlar la frecuencia cardiaca, y la presión arterial.

Los siguientes son ejemplos de cómo realizar respiración consciente.

En primer lugar, la respiración abdominal, se diferencia de la respiración pulmonar, porque se enfocan en áreas distintas del cuerpo,si hablamos de respirar desde el abdomen, una respiración conocida como también respiración diafragmática; con esta se genera un movimiento en el diafragma, que se contrae moviéndose desde arriba hacia abajo, este es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones; gracias a esto los pulmones se llenan de aire, por la acción del diafragma. Por otro lado, en la respiración pulmonar, el ejercicio está en la expansión y contracción de los pulmones para inhalar o exhalar aire.

Son dos técnicas distintas, que los deportistas deben aprender a usar. 

Como respirar cuándo haces ejercicios

respiración consciente para el deporte

Respirar correctamente debe suponer aprender a usar bien estas dos técnicas de respiración; tanto abdominal, como la diafragmática; esto en el deporte es importante. Lo recomendable es inhalar aire en la fase de relajación del ejercicio, y exhalar en la fase de esfuerzo muscular.

Son técnicas que puedes poner en práctica en ejercicios de gimnasio, o en fitness, o cualquier otro deporte.

Gracias por seguir con nosotros, a continuación te contamos unos consejos para mejorar tu respiración en los ejercicios aeróbicos como el running.

  • Intenta mantener un ritmo de respiración constante
  • Trata de que la postura sea buena pues esto puede influir

Siguiendo con nuestras recomendaciones para entrenar la respiración, queremos contarte por qué entrenar la respiración puede ser una buena idea.

Entrenar la respiración se basa en distintos ejercicios combinados, para cambiar intencionalmente el ritmo respiratorio durante el deporte. Ciertos deportes como el yoga, ofrecen técnicas de respiración controladas bastante útiles, cuando se trata de la actividad deportiva. Los deportistas que las usan encuentran una ventaja para mejorar su rendimiento.

Las técnicas de respiración también son importantes en algunos deportes más que en otros, como es el caso de la natación y el buceo.

Una buena idea es iniciar el día con unas cuántas respiraciones profundas para oxigenar la mente, y el cuerpo.

Sigue estos consejos para que puedas tener todos los beneficios de una buena respiración en el deporte, o en tus rutinas de todos los días.

Si quieres encontrar productos de calidad, y distintas opciones que puedes usar como complemento de tus rutinas deportivas; ingresa en Wonder Sport. 

¿Te gustó?, Compártelo en tus Redes Sociales
Twitter
Facebook
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados