POTENCIA TU NEGOCIO HOY ¡SE PARTE DEL EQUIPO WONDER!

Actividades deportivas que no son convencionales 

Los deportes no convencionales son disciplinas deportivas que están por fuera de lo tradicional; son deportes que aunque no tienen tanta difusión como los deportes más comunes, también son practicados por muchas personas. Los siguientes son algunos datos de interés respecto a los deportes no convencionales, pues son actividades que pueden aportar opciones de entretenimiento. Deportes como: Pole dance, Dancing, billar, ajedrez, Poker, Tejo, Capoeira, Tiro al blanco, entre otros. Si estás interesado en aprender más sobre estas actividades deportivas; sigue atento a este contenido. 

Porqué entrenar pole dance

El pole dance es una disciplina deportiva que puede ofrecer beneficios para la salud física, y mental. Quienes lo practican pueden obtener músculos más fuertes, mejor equilibrio, y coordinación. La práctica de este deporte es una combinación de danzas con acrobacias; el baile del pole dance consiste en un entrenamiento de pasos de baile alrededor de un tubo vertical, donde se practican unos pasos de estilo acrobacia, que conforman una rutina de danza. La práctica de este deporte mejora elasticidad, flexibilidad, pues los deportistas pueden continuar avanzando en un nivel de dificultad para crear figuras más avanzadas con pole dance, mientras el cuerpo se va fortaleciendo, siendo posible hacer posiciones cada vez más retadoras. Quienes lo practican dicen que mejora la autoestima.

El pole dance es un deporte completo; uno de los deportes más retadores que existen. Es una actividad practicada tanto por mujeres como por hombres. En Colombia existen competiciones de Pole Sport. Este deporte es una forma de creatividad artística, y expresión corporal.

¿Te interesa practicarlo?

Dancing, bailar como deporte

practtica el baile como deporte

Si estás buscando un deporte que te permita entrenar fuerza, resistencia, y lograr mejoras en tu coordinación motriz; con el baile lo puedes lograr. Las opciones disponibles son muchas. Bailar es considerada una actividad deportiva con beneficios a nivel físico, y mental. Los profesionales de salud dicen que bailar es importante para tener un corazón sano, y mantener la vitalidad. Quienes practican dancing como entrenamiento deportivo tienen a mejorar su condición de salud en los huesos, los músculos, y articulaciones.

Bailar te mantiene en forma; es una excelente manera de quemar calorías, reduce el estrés, evitas el riesgo de osteoporosis; pero además ofrece beneficios para la coordinación, como es mejorar el equilibrio corporal. Por lo tanto, debido a que bailar es una actividad física completa, está en el top de nuestros recomendados para las actividades con más beneficios para la salud. 

Encontrar rutinas de baile es fácil, elige la música de tu interés, son muchos los géneros de baile, y ponte en práctica; si quieres aprender a bailar, una buena idea puede ser contratar un profesor de baile, clases de baile para aprender rutinas, y hacer de esto una actividad entretenida. 

Las opciones de baile como rutina deportiva pueden ser baile con ejercicios de coordinación, bailes para principiantes, rutinas para bajar de peso; son rutinas que tonifican el cuerpo, pues activas todos los músculos del cuerpo, entrenando agilidad, capacidad física; y muchos de los estilos de baile más famosos como los que encuentras en los gimnasios pueden ser; salsa, energý fitness, música para mejorar la coordinación. Por ejemplo, los bailarines profesionales recomiendan los ejercicios isométricos para fortalecer las piernas.

Esperamos que estos consejos te ayuden a ser mejor en el baile.

Practicando la precisión con el billar

Otro deporte que es popular, considerado un deporte de precisión, es el billar. En este deporte se requiere concentración, agilidad mental, y otras habilidades; El billar es un deporte que debes practicar si quieres ser bueno. Existen distintas modalidades de este deporte; billar francés, billar italiano, billar americano, billar español, bumper pool. Lo importante es que en cada modalidad se usan distintas reglas, y distintos objetivos. 

El juego de billar es considerado una actividad divertida. La práctica de este deporte consiste en usar un taco de madera, con el que se golpean las bolas de billar en la superficie de una mesa forrada con paño, con un marco de bandas de material elástico. Algunas mesas tienen troneras, que son aberturas por donde entran las bolas, con el fin de que los jugadores pongan a prueba la precisión, y la estrategia.

Para un óptimo rendimiento deportivo, los jugadores deben tener buen estado físico, esto influirá en la destreza, en la resistencia en caso de los torneos de billar, y en habilidades como la potencia muscular para hacer los tiros, y la flexibilidad que requiere las posturas del juego.

Ajedrez el juego ciencia

juegos de mesa en familia

Siguiendo con los deportes mentales; nos referimos al ajedrez. Este es sin duda uno de los juegos considerados ciencia; que es un juego mental que se disputa entre dos participantes en un tablero con 64 casillas de colores alternados. El objetivo de la partida es capturar al rey del contrincante. Cada jugador controla 16 piezas, incluyendo un rey, una reina, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones. El ajedrez es un pasatiempo conocido en todo el mundo, que se puede practicar en persona o a través de Internet. Se recomienda practicar los ejercicios para mejorar el nivel del juego; este es un deporte pasivo, que pone la mente a prueba, resolver problemas tácticos, y mejorar habilidades.

Poker, un juego, o un deporte ¿Cómo se practica?

El juego de cartas conocido como póker es uno de los más populares a nivel mundial. Se práctica con una baraja estándar de 52 naipes de poker y el objetivo de cada participante es lograr la combinación de cartas de mayor valor para ganar la apuesta establecida al inicio. El Poker permite tanto partidas presenciales como encuentros a distancia a través de plataformas de juego en línea. 

Para disputar una partida se deben seguir las reglas tradicionales del juego; se llevan a cabo los siguientes pasos: primero, el jugador en primer turno realiza la apuesta inicial para iniciar la ronda. Luego, el croupier reparte dos naipes cerrados a cada concursante. Cuando se inicia la primera ronda de apuestas los jugadores pueden igualar la cantidad puesta, incrementarla o retirarse. Tras esto se colocan tres cartas boca arriba en el centro para que sean visibles para todos, dando paso a una nueva instancia de apuestas. Para mejorar tu habilidad, es bueno conocer las reglas, entender las normas del juego antes de comenzar a jugar. Los jugadores de poker profesionales evalúan a los contrincantes, los estudian para identificar patrones en su forma de jugar. Son conocidos por jugar con la mente fría, y la cabeza despejada. Se trata de un juego que se desenvuelve en un entorno de apuestas de dinero. Sin embargo, lo puedes jugar como una práctica deportiva. Ideal para una tarde de amigos, pasar ratos de entretenimiento, lúdica.

¿Consideras interesante aprender a jugar Poker?

Tejo, un deporte muy colombiano

cómo se juega el deporte del tejo

El Tejo o Turmequé es el único deporte autóctono colombiano, es un deporte popular en la región andina del país, que fue iniciado de ser practicado incluso desde más de 500 años, cuando las tribus de habitantes de diferentes áreas de Colombia como son: Cundinamarca y Boyacá; iniciaron la práctica de este deporte tan tradicional en nuestro país. Fueron los Muiscas, quienes desde esta época llamaban a este deporte «turmequé» que era un complemento de sus fiestas ceremoniales de estas tribus indígenas. Se juega también en departamentos como Antioquia y Santander.

Este deporte se juega en una cancha de arcilla con una extensión de 18 metros de longitud, que tiene como objetivo el lanzamiento de una pieza metálica en forma de disco. Esta es la pieza del juego conocida como el “tejo” que los jugadores deben lanzar hacia un marco de arcilla donde están ubicadas una cantidad de mechas explosivas. La idea es que los jugadores logren golpear las mechas con el tejo para que estas hagan explosión, con el fin de anotar puntos. Se puede jugar en equipos de jugadores, que participan en rondas de lanzamiento, y gana el equipo de jugadores que pueda completar 27 puntos.

La danza del capoeira, acrobacias de nivel olímpico

El capoeira es un arte marcial brasileño que hasta 1930 fue prohibido por el gobierno. El baile fue creado por Mestre Bimba, quien creó la llamada capoeira regional; iniciando como una lucha brava de barrio, con caídas; en la cual los sujetos se lanzaban unos a otros al suelo, la práctica del capoeira fue perseguida, hasta que luego se convirtió en un arte marcial, un símbolo de resistencia, y una actividad folclórica del Brasil.

La práctica de este deporte es una combinación de lucha con ritmo y danza; que los deportistas inician a modo de interacción, creando una exhibición deportiva de nivel de danza. El baile emula una lucha de autodefensa, y por esto ha sido transformado en un deporte olímpico, y deporte nacional de Brasil, desde 1937. Es una actividad que ha tenido parte en la historia del arte de Brasil, desde los tiempos de la segunda mitad del siglo 16, en la época en que Brasil fue colonia de Portugal. El baile después pasó a ser parte de la academia, de enseñanzas, para luego en 1995 ser reconocido como un deporte olímpico.

Con el tiempo estas artes marciales se han vuelto más competitivas, formando parte del valor cultural de este país. Practicarlo es combinar música, deporte, expresión corporal, bailes, acrobacias, y artes marciales. Los participantes deben combinar movimientos en una ronda; un círculo de personas que tocan instrumentos musicales, mientras hacen rutinas de contacto de artes marciales con barridos, golpes de manos, codos, rodillas, e incluso manejo de armas. 

Son unas combinaciones de técnicas de lucha, con baile, es un diálogo rítmico, con percusión, que genera una exhibición interesante para los espectadores.

Tiro al blanco, lo más importante es la precisión 

el tiro al blanco un deporte

Un atleta de tiro al blanco debe usar un arma de fuego o de aire comprimido, con el objetivo de marcar unos puntos en un blanco fijo o móvil. Esta es nada más una de las modalidades del tiro. El deportista debe centrarse en la precisión del tiro, desde la distancia determinada. Los deportistas deben tener concentración. Para esta práctica se requiere disparar un arma apuntando a un blanco; debe seguir unas normas, estas son reguladas por la Federación Internacional de Tiro Deportivo, una entidad internacional ubicada en Alemania, que se encarga de organizar periódicamente las competencias de las distintas disciplinas del tiro,  

¿Te ha gustado nuestro contenido de los deportes no convencionales?

En Wonder Sport distribuimos distintos productos que puedes usar para tus rutinas deportivas. Consulta tu distribuidor más cercano.

¿Te gustó?, Compártelo en tus Redes Sociales
Twitter
Facebook
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados